miércoles, 30 de noviembre de 2016

Desaparición forzada, un delito que crece en la frontera

En Cúcuta, según progresar, ni siquiera existe una unidad de exhumaciones de la Fiscalía.

Por primera vez, los casos de desaparición forzada en la frontera con Venezuela serán presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el próximo 5 de diciembre en Panamá. 
Así lo dio a conocer Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar, una de las tres organizaciones colombianas que fueron invitadas a la audiencia sobre desaparecidos que hará la Comisión en el país centroamericano. 
“Nosotros, junto a la Fundación Nidia Erika Bautista y la Comisión Colombiana de Juristas, somos los únicos invitados a esta audiencia que, en nuestro caso, tiene una connotación especial, pues nos permitirá mostrar un fenómeno que vivimos en la región y que es casi que exclusivo en el mundo: la desaparición forzada transfronteriza”, señaló Cañizares. 
Para el defensor de derechos humanos, en Cúcuta y su área metropolitana la desaparición forzada se ha vuelto un delito sistemático, que hace tiempo dejó de ser cometido exclusivamente por los grupos armados que hacen presencia en la región. 
“La desaparición en esta zona del país ha ido mutando, el delito se ha degradado y ha dejado de ser una práctica exclusiva de los grupos armados. Aquí desaparecen de manera forzada a cualquiera y por cualquier razón: problemas entre vecinos, deudas de dinero, tarjetas Cadivi”, agregó el director de la Fundación Progresar. 
Según el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), de Medicina Legal, en Norte de Santander han sido reportadas como desaparecidas 3.241 personas, de las cuales 2.670 son hombres y 571 mujeres. 
Además, desde que se lleva el registro de personas denunciadas como desaparecidas, 428 hombres y 450 mujeres han aparecido vivos. Otras 183 personas, que en algún momento desaparecieron, fueron halladas muertas (158 hombres y 25 mujeres). 
De las 3.241 personas que se encuentran desaparecidas en Norte de Santander, se presume que 723 desaparecieron de manera forzada (648 hombres y 75 mujeres).  
“La Fiscalía solo tiene a 3 fiscales atendiendo casos de desaparecidos en Cúcuta, lo que hace casi imposible que se pueda adelantar una buena labor. Son muchos casos para un número tan pequeño de fiscales. Esto lleva a que, en los 377 casos que Progresar acompaña, la impunidad llegue al 92%, un dato desalentador para los familiares de estas personas”, enfatizó Cañizares. 
Ante este panorama, en el que la justicia colombiana pareciera no actuar, ni tener intención de hacerlo, Progresar tomó la decisión de llevar esta realidad a instancias internacionales. 
“Aquí en Colombia ya agotamos todas las instancias que teníamos para actuar. Ahora nuestros esfuerzos se concentran en hacer visible esta realidad de los desaparecidos en la frontera, afuera, en cortes y comisiones internaciones”, subrayó. 
Para ello, tomaron como primer caso emblemático el de Henry Pérez, el desaparecido líder de La Gabarra (Tibú) de quien no se tienen noticias desde el 26 de enero de este año. 
La Fundación Progresar presentó ante el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), una denuncia de acción urgente para que se conminara al Estado colombiano a actuar con celeridad en la búsqueda de Henry Pérez.
El pasado 14 de junio, Ibrahim Salama, jefe de la Subdivisión de Tratados de Derechos Humanos, del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, envió una comunicación a la Misión Permanente de Colombia ante la Oficina de la ONU en Ginebra, en la que le manifestaba que se había activado el ‘procedimiento de acción urgente’ en el caso de Pérez y, por tal razón, requería que Colombia tomara acciones inmediatas para buscarlo y ubicarlo.
En la misiva, Salama le pide a Colombia: 
Aclarar de inmediato la suerte y el paradero del señor Henry Pérez Ramírez.
Informar a la familia de Henry Pérez y al Comité sobre lo sucedido con él y tomar todas las medidas que sean necesarias para protegerlo, liberarlo y permitir que su familia y sus representantes (Fundación Progresar) tengan contacto inmediato con él.
En caso de que el paradero de Pérez no pueda ser confirmado, el Comité requiere al Estado colombiano que asegure la adopción de una estrategia integral y exhaustiva para su búsqueda y para la investigación de su alegada desaparición forzada. 
Informar al Comité sobre las acciones tomadas por el Estado colombiano para investigar la desaparición y determinar la responsabilidad de los perpetradores de la misma. Además, permitir la plena participación de los familiares de Henry Pérez en la investigación de su desaparición, dándoles acceso directo a la información disponible sobre la evolución y los resultados de la misma. 
El 31 de agosto, Álvaro Frías Galván, director encargado de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, le respondió al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, que el Estado colombiano ‘activó el mecanismo de búsqueda urgente el día 3 de febrero, con el fin de determinar el paradero del señor Henry Pérez’.
Además, que el 3 de mayo (más de 3 meses después de haber desaparecido), el fiscal asignado al caso ordenó a la Policía Judicial que entrevistara a las personas que vieron por última vez a Pérez y realizara ‘labores de vecindario, investigación, inspecciones judiciales, en centros de salud y médicos, hospitales, Medicina Legal’, para establecer el posible paradero de Henry.
Finalmente, Frías Galván afirma que la familia de Pérez ha sido informada sobre los avances de la investigación (que no se especifican en la respuesta) y que durante los encuentros con estos familiares, estos han estado acompañados por la Defensoría del Pueblo. 
Hace dos semanas, el 16 de noviembre, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas le respondió una vez más al Estado colombiano que, con base en lo informado en la comunicación enviada por Frías Galván el 31 de agosto, “queda muy preocupado porque hasta la fecha, la búsqueda e investigación de los hechos de referencia no han permitido ubicar a la persona desaparecida y las autoridades involucradas no parecen seguir un plan y estrategia de búsqueda e investigación integral”. 
“Las respuestas del Estado colombiano son una burla para la familia de Henry Pérez. ¿Cómo es posible que reconozcan que solo 3 meses después de reportada la desaparición fue que se ordenaron las entrevistas de las personas que lo vieron por última vez?”, finalizó Wilfredo Cañizares, quien insistió en que el próximo 5 de diciembre, en Panamá, espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acepte la invitación a visitar Cúcuta y la zona de frontera, para que conozca de primera mano la realidad de los desaparecidos de esta región del país.
Fuente: La Opinión.com

Las hipótesis del accidente fatídico en que murieron los jugadores del Chapecoense apuntan hacia la falta de combustible


Las dos cajas negras recuperadas de entre los restos del avión accidentado entre los municipios de La Unión y La Ceja, Antioquia, determinarán qué fue lo que ocurrió a las 9:55 de la noche del pasado lunes 28 de noviembre cuando el aparato se estrelló contra el Cerro Gordo a solo 5 minutos y 20 kilómetros de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Rionegro.
Aunque todavía las autoridades no han hecho pronunciamiento oficial se habla de que el avión se hubiera quedado sin combustible para llegar a su destino, pues debió sobrevolar dos veces esperando permiso para la aproximación final a la pista, pero también se evalúa una posible falla eléctrica total en la aeronave que habría sido reportada por la tripulación a la torre de control.
En medio del dolor de la tragedia por la muerte de 71 personas, entre las que figuran 19 jugadores del Chapecoense, su director y cuerpo técnico, así como varios periodistas y seis de los 8 tripulantes del aparato, surgen preguntas como por qué no explotó el avión al estrellarse; por qué el piloto no reportó que estaba en emergencia y debía recibir prioridad para el aterrizaje; qué tipo de indicaciones técnicas recibió por parte de los controladores aéreos.
La totalidad de las víctimas ya fueron rescatadas y permanecen en Medicina Legal a la espera de su plena identificación mientras que sus familiares comenzaron a llegar a Medellín para acompañar el procedimiento de reconocimiento y repatriación de sus seres queridos.
La prensa de Brasil sugiere una serie de sucesos que pudieron desencadenar parte de la tragedia
La delegación del club de fútbol Chapecoense debía llegar el lunes en la tarde a Colombia procedente de Sao Paulo en un Airbus 320 fletado y por una desautorización de la autoridad aeronáutica brasileña tuvo que hacer escala en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y embarcarse allí en un avión que, hoy se sabe, tiene una autonomía de vuelo limitada.
Aviones del tipo Airbus 320, como el que no pudo finalmente contratar el Chapecoense para viajar hasta la ciudad colombiana de Medellín desde el aeropuerto de Guarulhos, en Sao Paulo, tienen una autonomía de vuelo de más de siete horas.
La Agencia de Aviación Civil (ANAC) de Brasil desautorizó la partida del Airbus de ese país para cumplir el trayecto directo hasta Medellín, lo que obligó a la delegación a utilizar un Plan B.
La misma aeronave los condujo hasta Santa Cruz de la Sierra para fletar una aeronave de la empresa de chárter Lamia (Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación), una compañía anónima de capital venezolano nacida en 2009 en el estado de Mérida, aunque opera desde Bolivia.
Las leyes aeronáuticas establecen que los vuelos privados deben tener matrícula del país desde que se parte o al que se llega.
Horas después, partieron desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz.
La travesía duraría unas cuatro horas y la delegación debería llegar a su destino antes de la medianoche en el avión de la compañía LaMia, un RJ100 cuya fabricación británica data de los años 90 y que es llamado así en el ámbito aeronáutico por tratarse de un ‘Regional Jet’, es decir, un aparato diseñado para cubrir distancias cortas.
Su avión siniestrado estaba al mando del capitán Miguel Quiroga, dueño de la empresa de Charter, y el mismo que transportó hace 18 días a la selección argentina desde Belo Horizonte a Buenos Aires, tras jugar un partido de las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018.
Este “Regional Jet” trasladó para jugar a domicilio partidos de la Copa Sudamericana al colombiano Atlético Nacional, el rival al que el Chapecoense ya no le podrá cumplir la cita en la final del torneo.
Expertos en seguridad aeroportuaria, que hicieron todo este detallado relato, no se explican cómo esta aeronave fue empleada para cubrir la distancia de 2.265 kilómetros aproximadamente que separan a Santa Cruz de la Sierra y el aeropuerto José María Córdova de Medellín, situado en el vecino municipio de Rionegro.
Es casi la misma autonomía de vuelo que tienen los RJ, como el siniestrado a pocos kilómetros de su destino, en el cerro El Gordo.
Un avión Airbus 320, el mismo que fue negado a los brasileños para cumplir su cita con el Atlético Nacional en el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, recibió prioridad para aterrizar por evidenciar una fuga de combustible.
Entretanto, el RJ85 de Lamia, que llegaba con el combustible justo, quedó incorporado en espera, un estado en el que la aeronave se mueve en un radio definido hasta recibir la orden de aterrizar o trasladarse a un aeródromo cercano.
Los especialistas que han iniciado hoy las investigaciones sugieren que el piloto del avión boliviano también debió informar de inmediato a la torre de control de su situación, un procedimiento que se conoce como “solicitar vectores”, es decir, pedir la ruta más rápida para aterrizar en el aeropuerto de destino.
Al desconocimiento de la situación por parte de los controladores, que nunca recibieron la declaración de emergencia, siguió el desconcierto absoluto.
Sin combustible, se generaron los problemas eléctricos, porque se apagaron los generadores.
Esto explica por qué no explotó el aparato al desplomarse en el agreste Cerro Gordo.
Fuente: RCN Radio

A 1 peso cae el bolívar en la frontera

La baja cotización del bolívar obedece a circunstancias propias de la oferta y demanda de divisas.

San Antonio.- La moneda venezolana cayó este martes a primeras horas de la mañana a razón de 1 peso colombiano, el valor más bajo hasta ahora conocido, aunque cerca del mediodía se recuperó levemente y la cotización osciló entre 1,05 y 1,1 pesos por bolívar.
El precio para la venta era de 1,20 pesos, según los carteles que exhibían las casas de cambio de la localidad colombiana de La  Parada. Esta era la cotización para las operaciones en efectivo,  mientras que para transferencias el precio era aún más bajo, entre  la noche del lunes y la mañana de este martes osciló entre 0,85 y 0,90 centavos.
De acuerdo con los cambistas, la baja cotización del bolívar obedece a circunstancias propias de la oferta y demanda de divisas en el mercado cambiario. “El encarecimiento del dólar paralelo  y la sobreoferta de bolívares generada por la masiva afluencia de compradores venezolanos en la frontera colombiana,  ha conducido al bajo precio del bolívar que a todos nos perjudica”, expresó  escuetamente un cambista.
La tendencia a la baja del bolívar se acentuó a partir del día lunes,  pues el pasado fin de semana la moneda venezolana se cotizaba a 1,2 y 1,25 pesos para la compra y 1,30 para la venta. La tendencia es impredecible porque depende de la oferta y demanda que haya en el mercado, acotó.
Como  es común cada vez que se devalúa, este martes algunos cambistas de La Parada se abstenían de comprar bolívares y otros  hacían  la transacción, pero recibían solo billetes de 100 bolívares,  lo que dificultaba aún más para los venezolanos la posibilidad de cambiar su dinero.
A pesar de la devaluación del bolívar, miles de venezolanos  siguen   cruzando  diariamente la frontera para comprar en el comercio colombiano  algunos productos de la cesta  básica que todavía consiguen a precio más bajo, en comparación con el precio “bachaquero” en Venezuela. Además, la aguda escasez de artículos de  primera necesidad que hay en el país obliga a comprar  en Colombia.
“Con algunos productos como el arroz, uno ya empieza a comparar precios,  porque con ese precio del bolívar, ya en La Parada o Cúcuta  el kilo sale en más de dos mil bolívares y aquí en este lado se ha conseguido a dos mil bolívares o menos”, explicó un comprador  venezolano. Otros artículos como el azúcar, aceite,  harina de  maíz, sin embargo siguen siendo más económicos en el lado colombiano debido al elevado costo al que los venden los “bachaqueros” en territorio venezolano.

Fuente: Diario la Nacion.com

Senado refrendó el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc

La votación de la refrendación del acuerdo de paz quedó así: 75 votos por el Sí y ningún voto por el No.


Antes de la votación se retiró el Centro Democrático de la plenaria.
La decisión se toma después de más de 11 horas de discusión y de escuchar a víctimas, jóvenes, representantes de las negritudes, de las Naciones Unidas, constitucionalistas, académicos, entre otras personalidades que respaldan el proceso y otras que se oponen.
Una vez aprobada la proposición, los congresistas que votaron a favor se comprometieron a implementar el acuerdo de paz con el apoyo de los organismos de la administración pública.
Mientras tanto el Gobierno está a la espera del fallo de la Corte Constitucional para saber si el acuerdo de paz se puede implementar por la vía rápida, a través del mecanismo del "fast track", una vez se refrende en la Cámara de Representantes.
Este miércoles a las 9:00 a.m., se debatirá la refrendación del acuerdo de paz en la Cámara de Representantes. 
Fuente: Blu Radio

martes, 29 de noviembre de 2016

Detenidos en Venezuela 11 militares por masacre de 12 de personas

El Ministerio Público imputará a los efectivos castrenses por delitos contra los derechos humanos y solicitará medidas de protección para los testigos, señaló la Fiscalía.

Un teniente coronel y otros 10 suboficiales del ejército fueron acusados de asesinar a una docena de personas que habían detenido previamente, durante un operativo de seguridad en el centro de Venezuela.
 Los militares fueron detenidos luego de que las autoridades localizaron los cuerpos de 12 personas en zonas aledañas al municipio Acevedo de Miranda,  a unos 40 kilómetros al este de Caracas, informó el domingo la Fiscalía General en un comunicado.
 
La Fiscalía inicio una investigación cuando los familiares de las víctimas denunciaron su desaparición tras ser detenidos entre el 16 y 19 de octubre por los militares en el marco del plan de seguridad denominado ‘Operación de Liberación al Pueblo’ (OLP), iniciado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro en julio del 2015 para enfrentar la creciente delincuencia.
 
Las víctimas habrían sido detenidas sin motivo alguno, según sus familiares.
 
El ministro de la Defensa, mayor general Vladimir Padrino López, rechazó la matanza e informó que el presidente Maduro ordenó la "degradación y expulsión" de los militares y giro instrucciones para profundizar en las investigaciones.
 
El Ministerio Público imputará a los efectivos castrenses por delitos contra los derechos humanos y solicitará medidas de protección para los testigos, señaló la fiscalía.
 
La OLP ha sido criticada por opositores y organizaciones defensoras de los derechos humanos, los cuales han denunciado varios casos de presuntos asesinatos extrajudiciales por parte de policías y militares en medio de la operación especial.
 
Los pobladores de las comunidades intervenidas también se han quejado de que, además de los excesos, una vez que las autoridades se retiraron, los delincuentes nuevamente tomaron el control de esas zonas e incluso aplicaron represalias contra los vecinos vistos como delatores, según han dicho organizaciones como el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

Fuente: La Opinión.com

"El sueño acabó": directiva de Chapecoense

El presidente del Consejo Deliberativo del Chapecoense, Plinio Davis de Nes Filho, recibió con profundo dolor la noticia sobre la tragedia.

"El sueño acabó esta madrugada", lamentó el presidente del Consejo Deliberativo del Chapecoense, Plinio Davis de Nes Filho, refiriéndose al accidente aéreo sufrido por el club brasileño cuando viajaba a Medellín para jugar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana.
"Existen amigos de toda una vida que estaban en ese vuelo. Nos parece muy difícil que hayan sobrevivido. No era apenas un grupo de respeto mutuo, era un grupo familiar", señaló el directivo a la cadena Globo.
"Vivíamos en armonía y alegría muy grandes. Antes de embarcar, ellos decían que iban en busca de volver ese sueño realidad. Y el sueño acabó esta madrugada", lamentó.
Según la policía colombiana, al menos hay 75 víctimas entre las 81 personas que viajaban en el avión que transportaba al club brasileño y que se estrelló anoche cuando se dirigía al aeropuerto José María Córdova de Medellín, donde el equipo iba a jugar mañana frente al Atlético Nacional colombiano.
Por el momento, además del futbolista brasileño Alan Ruschel, hay otros tres supervivientes: el portero Danilo, el periodista Rafael Henze y la auxiliar de vuelo boliviana Ximena Suárez.
Familiares y amigos de los jugadores se reunieron desde que se conoció la noticia, en la madrugada de Brasil, en la sede del equipo a la espera de noticias.
Por el momento, el club no ha emitido un comunicado oficial sobre el accidente, a la espera de tener una información detallada de las autoridades colombianas.
Fuente: Caracol radio.

Así va la puja por la rectoría de la Unipamplona

A las 8 de la mañana se desarrollará un debate en el teatro Jáuregui con los aspirantes a la rectoría de la Universidad de Pamplona.

Estos aspirantes se medirán, hoy, en un debate público convocado por la junta directiva de la organización sindical Unión de Profesores de Tiempo Completo de la Universidad de Pamplona (Undepcup).
La jornada se cumplirá a partir de las 8:00 de la mañana en el teatro Jáuregui, en donde se ha establecido permiso académico para que la comunidad estudiantil conozca las propuestas.
Así mismo, se medirá el grado de conocimiento que tienen sobre la situación actual de la institución y su plan en temas relacionados con la calidad académica, sostenimiento financiero, proyección investigativa, entre otros aspectos.
Un cargo apetecido
En los últimos cuatro años la universidad estuvo en manos de los liberales, quienes apoyaron la llegada de Serrano a la rectoría, pero con su salida, la competencia se intensifica, teniendo en cuenta que la Universidad es uno de los botines más apetecidos, pues cuenta con un presupuesto anual de al menos $100.000 millones y con una amplia nómina de cargos que da importantes posibilidades de contratación a quien llegue a la rectoría.  
Los requisitos exigidos son ser ciudadano colombiano en ejercicio, no estar incurso en causales de inhabilidades o incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, poseer título universitario y de posgrado válido en el país, acreditar experiencia académica universitaria mínima de cinco años y/o experiencia administrativa en cargos del nivel directivo, mínimo de 5 años.
Quien quiera ser elegido como rector, debe contar al menos con 5 de los 9 votos de los miembros del Consejor Superior Universitario, integrado por representantes de los decanos, los exrectores, los egresados, los profesores, los estudiantes y del sector productivo; así como delegados del Ministerio de Educación, la Presidencia y la Gobernación.
Candidatos con ascendencia política
La Opinión consultó a fuentes allegadas al claustro para establecer cómo se están moviendo los apoyos y cuáles son los candidatos que tienen más opción de quedarse con la rectoría.
Varios de los hasta ahora aspirantes cuentan con el apoyo de políticos del departamento. Uno de ellos es el de Sandra Sulay Fuentes Durán, ingeniera Industrial de la Universidad Libre con MBA en Dirección de Proyectos de la universidad de Viña del Mar, en Chile. Es cercana al exgobernador Édgar Díaz y durante su administración se desempeñó como secretaria de las TIC. También es cercana al gobernador William Villamizar y al contralor Silvano Serrano, por lo que podría contar con el apoyo del delegado de la Gobernación. Eventualmente podría lograr alinear los votos de la Presidencia y del Ministerio de Educación.  
Otro de los candidatos es Darwin Clavijo, actual secretario de Hacienda del municipio, quien cuenta con amplia experiencia en el área docente y administrativa. Además de haberse desempeñado como maestro universitario por 25 años, cuenta con especializaciones en Docencia Universitaria y maestría en Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali. Actualmente cursa un doctorado en Derecho y Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca (España). Clavijo ha sido secretario general y rector de la Universidad Libre, así como director del centro de investigaciones de la Universidad de Pamplina y asesor de programas de registro calificado de ese mismo claustro y de la UFPS.
Clavijo cuenta con el apoyo del grupo político del alcalde César Rojas. Aunque en principio se dijo que contaba con el apoyo del representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón, este apoyo es poco probable, ya que su alianza generaría una disputa entre dos pesos pesados de la política por el manejo del claustro.  
Entre la lista, llama también la atención el nombre del actual director del Instituto Departamental de Salud, Juan Alberto Bitar, a quien se le asocia con los hermanos Juan Fernando Cristo, actual ministro del Interior, y Andrés Cristo, senador, quienes en la pasada campaña a la rectoría apoyaron a Elio Serrano.
También figura el exdirector de Corponor, Luis Lizcano, cercano al conservatismo, puntualmente al senador Juan Manuel Corzo. Este no tendría mucha opción de llegar al cargo, pues no cuenta, hasta ahora, con un respaldo fuerte dentro del Consejo Superior Universitario.  
Al respecto de estas aspiraciones, algunos sectores, como el sindicato de la universidad, han manifestado abiertamente su preocupación por la injerencia del sector político en la elección.
“En estos momentos hay un clima de tensión dentro de la universidad por la posibilidad de que actores que no representan los intereses de la academia, la investigación y la educación pública en este país, puedan ingresar a nuestra institución”, afirmó el presidente de Unión de Profesores de Tiempo Completo, Heriberto Rangel Navia.
El líder sindical manifestó que el ingreso de las fuerzas políticas a la universidad, no es necesariamente mal recibido; “lo que no se quiere es que se establezcan agendas ocultas que asuman el control político y económico de la academia”, agregó.
El líder sindical manifestó que el ingreso de las fuerzas políticas a la universidad, no es necesariamente mal recibido; “lo que no se quiere es que se establezcan agendas ocultas que asuman el control político y económico de la academia”, agregó.
Así es el proceso de elección del nuevo rector
Según el acuerdo 068, en la Secretaría General recibirán las reclamaciones a las listas de los primeros elegibles, proceso que será del 28 al 30 de noviembre.
El 5 de diciembre, la comisión verificadora publicará las respuestas de las reclamaciones que se presenten y de inmediato dará a conocer la lista definitiva de los aspirantes a rector.
El 12 y 13 de diciembre, cada uno de los aspirantes debe presentar las propuestas de gestión que serán evaluadas por los responsables del proceso final.
El viernes 16, el Consejo Superior Universitario sesionará para escoger al profesional que estará al frente de la rectoría a partir del 1 de enero de 2017, hasta el 31 de diciembre de 2020.
Fuente: La Opinión.com

“Es necesario un diálogo sobre frontera”

El exembajador de Colombia en Venezuela, Pavel Rondón, propone que se tome un mes parar iniciar un debate regional.

“La frontera no se debe ver desde la mirada polarizada que priva en el  liderazgo político regional y nacional”, considera Pavel Rondón.
Para el exembajador de Venezuela en Colombia, Pavel Rondón, “se impone la necesidad de un diálogo regional sobre frontera, en el cual participen empresarios, universidades, la Gobernación, alcaldías y consejos comunales. Hace un año lo propusimos, ya no se trata de respuestas a esto o aquello, ni de ponerle apelativos a este espacio geográfico, es imperioso diseñar un modelo entre Táchira y Norte de Santander”.
Estima Rondón que, así como han estado 15 meses los pasos fronterizos entre cerrados y semicerrados, “podríamos tomar un mes parar iniciar un debate regional; se trata de crear una nueva frontera, no solo subir o bajar precios, subir o bajar los costos de la gasolina, abrir o cerrar peajes, crear otras alcabalas; eso no resuelve nada y se está haciendo desde hace 40 años”.
“La frontera es un área en la cual la revolución lo único que ha aportado es  la Ley de Fronteras, pero no se ha logrado reordenar este espacio. Y el contrabando de extracción fue un invento del gobierno del doctor Jaime Lusinchi  y se asumió acríticamente”.
A su juicio, “hay que reorientar la producción regional, incorporar la ciencia y la tecnología para industrializarla, crear centros, tanques, de pensamiento fronterizo-tecnológico; da más beneficio  un jugo o salsa de tomate procesados, que un kilo de tomates, y más aún fabricar máquinas para hacer jugos, que vender tomates, y eso lo empezamos ya o seguimos pendientes y dependiendo del contrabando.
Añade que: “Si los problemas los tenemos por las diferencias y leyes distintas, creemos una economía y desarrollo  transfronterizo Táchira-Norte de Santander”.
Refiere que durante la semana pasada y en días anteriores. el gobernador, líderes de oposición y empresarios han declarado sobre  el movimiento cambiario en frontera, sus causas y algunas propuestas de solución.
“Es un asunto muy importante, pues  tiene que ver con la vida toda del Táchira, pero se evidencia  que la frontera se ve desde la mirada polarizada, que priva en el  liderazgo político regional y nacional”, resalta el exdiplomático.
Comenta que el profesor Luis Moncada, de AD, dijo el 22 de noviembre que la reducción de las exportaciones de Venezuela a Colombia  y “la apertura de la frontera solo para importar” crearon una acumulación que incrementó la oferta de bolívares en 200 %, lo cual lleva a la devaluación del bolívar en frontera, y él rechaza  causas distintas a las económicas y dice que es “mezquino” proponer otra alternativa.
Además indica que el gobernador declaró, el 23 -11 y otros días, que “la caída del bolívar en la frontera  es un deterioro impulsado para acabar con la Revolución Bolivariana”, y descarta que en la caída del bolívar tenga  influencia la sobreoferta de bolívares, dice que es “ignorancia” usar eso como argumento, “él solo admite causas  políticas”.
— El gobernador da otros argumentos: se refiere a las reservas, pago de la deuda, que no ha habido devaluación en Venezuela. Sin embargo, cuando inicio el cierre de los pasos fronterizos, el dólar oficial  Dicom, en agosto de 2015, estaba en 198,92 bolívares y el 25 de noviembre de 2016 ya iba por 663,89, lo que es una devaluación de 334.89 %,  y eso incide sobre el bolívar en la frontera. Las reservas  para el primero de enero 2016 estaban en 16 mil millones de dólares y en los últimos días en 10 mil millones. El pago de la deuda es parte de la  erogación de divisas y eso debilita las reservas internacionales, e igual efecto tiene la compra de alimentos en el exterior -explica Rondón-.
Pero, aclara,  “eso no le quita razón al gobernador,  ni a quienes solo ven motivos económicos; el problema está en la mirada sesgada de dirigentes de ambos lados,  el gobernador que solo mira lo político y se aparta del análisis de variables económicas, y la oposición que no reconoce  el ataque al bolívar desde el  interior y exterior del país”.
“Las leyes del mercado no se dan nunca separadas de la voluntad del hombre, no hay un mercado que funcione por su cuenta; por eso el gobernador tiene razón cuando dice que hay factores políticos, pero no comparto su rechazo a las leyes de la economía”, destaca Rondón.
“La solución está en una nueva concepción del desarrollo fronterizo”
En cuanto a las medidas a tomar, refiere que hasta ahora destacan tres: una, el incremento del precio de la gasolina y cobrarla en pesos. Junto a ello, instalar oficinas oficiales  que comercialicen dólares y pesos, y casas de cambio que compren a esas oficinas.

—- Hace 27 años, en febrero de 1989,  propusimos un precio fronterizo para la gasolina, pero la corrupción de algunos funcionarios que manejaban el comercio de los combustibles y que están en juicio en tribunales, impidió que se aplicara.  Se basaba en una consideración psicológica y microeconómica de los seres humanos, pues las personas tratan de lograr lo que les sea más grato, en este caso lo barato, y la existencia de precios distintos de la gasolina y de cualquier otro producto se prestará siempre a manejos irregulares, sea en bolívares, pesos o dólares -recuerda-.

Sin embargo, advierte: “No se trata de rendirse ante los delitos o ante la necesidad de subir el precio a los derivados del petróleo, se trata de ver el asunto dentro de toda la realidad fronteriza”.
Enfatiza Rondón en que: “Los vecinos y los empresarios de frontera y del Táchira  han ido construyendo junto con sus pares de Cúcuta la frontera, y la intervención del Estado en la cuarta y en la quinta repúblicas, sobre todo de hace treinta años para acá, ha sido bajo más controles y restricciones y énfasis en lo económico”.
No obstante, insiste, “no se habla de la gente sino de la gasolina y  contrabando, no se habla de la salud y educación, sino de más alcabalas”.
Cita, como ejemplo, que los hogares de pobreza extrema en San Cristóbal, en Pedro María Morantes, llegan a 0,12 %, y en La Concordia a 3,07, pero las parroquias fronterizas (Palotal, Ureña, Bolívar) están entre 7 y 9,71 %, según un importante estudio del 2014 de la Dirección de Planificación de la Gobernación del Táchira.
— El gobernador propone precios en divisas, pero considero que los problemas que presenta nuestra moneda no se resuelven con decisiones en frontera, pues no es aquí donde se genera el dólar libre, ni con precios diferenciales.  Ya en los años 80 se probó la teoría monetarista, se trata de esperar que la política monetaria pueda tener efectos en el sistema económico. La solución está en una nueva concepción del desarrollo fronterizo, que no tenemos; insisto, no se trata de medidas  puntuales sobre uno u otro asunto -reitera Pavel Rondón-.
Fuente: Diario la Nacion.com

lunes, 28 de noviembre de 2016

Barrio Morelli: seis años sin ser reconocido por Villa del Rosario

Ante la desatención, la comunidad viene lidiando una batalla legal para volver a pertenecer a Cúcuta.

Calles destapadas, parques deteriorados y vecinos inconformes con la atención estatal es la constante en el barrio Morelli, que este próximo 16 de diciembre cumplirán un año más de pertenecer a Villa del Rosario pese a que este municipio no los reconoce ni los atiende.
Aunque desde 2012 la comunidad viene lidiando una batalla legal para volver a pertenecer a Cúcuta, como sucedió en las dos últimas décadas, siguen en el limbo porque Cúcuta no puede atenderlos y Villa del Rosario tampoco se hace cargo de ellos.
Millerlandy Vásquez, líderesa comunal, dijo que pese a que en la pasada campaña electoral el gobernador William Villamizar se comprometió en ayudarles para que legalmente pudieran pertenecer de nuevo a Cúcuta no han podido contactarlo.
“Desde el 25 de enero estamos pidiendo cita con el gobernador para hablar de lo que habíamos acordado y aún no nos dan una fecha para reunirnos”, explicó  Vásquez, resignada.
La lideresa dice no entender cómo para unas cosas siguen siendo de Cúcuta y para otras son de Villa del Rosario.
Alega en la jornada electoral del plebiscito del pasado 2 de octubre votaron en Cúcuta, pero a la hora de inscribirse en el Sisben, pedir un cupo escolar o acudir a una cita médica los remiten a Villa del Rosario.
“Somos de Villa del Rosario solo de papel porque a la hora de la verdad no somos de nadie”, agregó.
En días pasados, un grupo de líderes de Morelli se reunieron con el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, para gestionar ayudas para su barrio y la respuesta del mandatario fue tajante. Cómo Morelli no tiene legalizados sus terrenos el municipio no puede invertir en esta zona.
En 2013, cuando la Alcaldía de Cúcuta iba a empezar con un programa de titulación de predios, Morelli quedó a un lado por no pertenecer al municipio, por lo que su situación sigue siendo incierta.
Aunque a finales de 2015, Planeación Departamental actuó como intermediario ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para redefinir los límites.  0 envió un expediente de pruebas de la inconformidad de la comunidad con el proceso, este año no ha habido acercamiento alguno de la gobernación.  
Fuente: La Opinión.com

Convención Conservadora eligió a su Dirección Nacional

En el evento intervinieron los más importantes dirigentes de la colectividad.


La Convención Conservadora que se llevó a cabo ayer en el pabellón 3 de Corferias, en Bogotá, fue un reflejo de la situación que se vive en el Partido; mucha polarización, mucha tensión y muchos silbidos. Aunque se esperaba que asistieran 3000 convencionistas llegaron a Corferias más de 5000.
Entre los oradores estuvieron el hasta ahora presidente del partido, David Barguil, la exministra Marta Lucía Ramírez, el exprocurador Alejandro Ordóñez y el negociador del gobierno con el Eln, Juan Camilo Restrepo,  además de los precandidatos presidenciales de la colectividad.

El exprocurador Ordóñez hizo muy fuertes críticas al presidente Juan Manuel Santos, cuyas políticas calificó como opuestas a la filosofía del Partido Conservador, y aseguro que un gobierno conservador no tendría problema en extraditar a los EE.UU. a los miembros de las Farc que incumplan con los acuerdos de paz, ni el gobierno del presidente Trump tendría problemas en recibirlos.

Marta Lucía Ramírez reiteró sus críticas al hecho de que los acuerdos con la guerrilla de las Farc sean refrendados en el congreso de la República y pidió que esta votación se haga de forma pública y nominal.

Juan Camilo Restrepo le hizo un llamado al Partido Conservador para que participe en la agenda de paz del gobierno  y aseguró que no dejará que el Eln, a través de acciones terroristas, intente imponer un cese bilateral de hostilidades.

La elección del Directorio Nacional concluyó cerca de las 8 de la noche,  lo que impidió  votar las proposiciones en temas como la paz y reforma tributaria

Los directorista elegidos, pertenecen a los cupos de no Congresistas, 4 de libre designación, 3 mujeres, 3 jóvenes y 1 cupo de etnias. 
Fuente: W Radio

Incautan carne y gasolina de contrabando

El combustible fue aprehendido en Juan Frío y la carne en el barrio Cerro Pico.

Uniformados de la Policía Metropolitana de Cúcuta incautaron 250 kilos de carne de contrabando que eran transportados de manera insalubre en un carro marca Mazda, en la vereda La Chaina del barrio Cerro Pico.
La carne, valorada en más de 3 millones de pesos, iba camuflada en un bafle de sonido ubicado en el baúl del vehículo, sin contar con las normas sanitarias que se exigen para el transporte de este alimento.
La Policía recomendó a la comunidad que al momento de comprar carne lo hagan en lugares que cumplan con los medidas sanitarias que garanticen el buen estado de salubridad de este producto.
La carne aprehendida quedó a disposición de la Policía Fiscal y Aduanera y el vehículo incautado por el delito de violación a la medida sanitaria en el transporte de alimentos perecederos, fue dejado a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
Entre tanto, en el corregimiento Juan Frío (Villa del Rosario), el Grupo de Operaciones Especiales (Goes) capturó en flagrancia a un hombre de 22 años cuando transportaba varias pimpinas plásticas con 130 galones de gasolina de contrabando.
Además, en la autopista internacional, en la ruta que conduce de Cúcuta hacia Villa del Rosario, fueron capturados dos hombres de 21 y 52 años, por uniformados del Comando de Atención Inmediata del Templo Histórico, a la altura del barrio La Esperanza, cuando transportaban 125 galones de Acpm, valorados en más de un millón de pesos.
Los detenidos y el combustible incautados quedaron a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
Fuente: La Opinión.com

sábado, 26 de noviembre de 2016

Recuperan 28 computadores hurtados de colegio de Juan Frío

Los equipos, robados junto a nueve tabletas, fueron hallados en una casa del barrio La Palmita.

El Colegio Agropecuario del corregimiento de Juan Frío, en Villa del Rosario, fue escenario la madrugada del jueves de un hurto de 37 aparatos tecnológicos.
Al parecer, los delincuentes violentaron los candados de las puertas y así pudieron llevarse los equipos que se encontraban guardados en un armario.
Se trata de nueve tabletas y los 28 computadores portátiles, los cuales que fueron donados por el Ministerio de Educación por medio del ‘Programa Educar’.
Estos elementos fueron recuperados por la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) en un lapso de cuatro horas, gracias al apoyo de la comunidad.
Los uniformados llegaron a una vivienda del barrio La Palmita, de ese municipio, donde encontraron escondidos los computadores y las tabletas.
Según la Mecuc, “los cajones fueron sacados del lugar y trasladados hasta orillas del río Táchira en límites con Venezuela”.
Además, en medio del operativo, en el barrio Morichal, las autoridades capturaron a dos adolescentes de 16 y 17 años, quienes estarían implicados en el robo junto con dos adultos.
Fuente: La opinión.com

Alcaldía propone fotomultas contra mal parqueo en Cúcuta

La Alcaldía plantea que se remodelarán 103 intersecciones semafóricas, unos 400 semáforos, y se instalarán 26 adicionales, así como dos más cada año, para reemplazar la deteriorada red.

Las odiadas fotomultas que en Villa del Rosario solo le dan una participación al municipio de 20 por ciento frente a 80 que le corresponde al concesionario, también se pretenden implantar en Cúcuta, solo que en el proyecto que presentó la Alcaldía al Concejo y que ya fue aprobado en primer debate con otro paquete de obras de tránsito, estas no castigarán la velocidad.
La iniciativa está inmersa en el proyecto de acuerdo 079, que contempla modernizar la red semafórica de la ciudad, el manejo de los servicios complementarios de la Secretaría de Tránsito y una nueva sede para este despacho.
Según lo que plantea la Alcaldía, la instalación de sistema de autodetección en sitios ya reconocidos como de alta incidencia a las violaciones del código de Tránsito serán para castigar las 5 o 6 faltas más frecuentes que cometen los conductores, tales como pasar semáforos en rojo, pisar la cebra, usar celular mientras se conduce, no usar cinturón de seguridad o parquear en lugar prohibido.
El concejal Jaime Marthey dijo que la corporación ha sido enfática en rechazar cualquier posibilidad de instaurar controles de velocidad. “Solo será permitido, en caso de aprobarse el proyecto, que se impongan comparendos por las infracciones antes mencionadas”.
Lo de ahora es una concesión para hacer inversiones en materia de tránsito y movilidad por el orden de 40 mil millones de pesos en los próximos 5 años iniciales de un contrato que podría durar 20 años tal y como lo está planteando la administración municipal.
Una de los motivos que esgrimió la Alcaldía en la exposición que hizo del proyecto ante la comisión del Plan del Concejo es que el municipio no tiene recursos para hacer la inversión requerida, sobre todo para la renovación de la actual  red semafórica, cuyo ciclo de vida útil ya sobrepasó los 50 años.
El proyecto de acuerdo plantea que quien gane la concesión, en caso de que el Concejo apruebe la autorización solicitada por la Alcaldía, debe, entre otras misiones, asumir la instalación de una red moderna de semáforos, con contador digital de segundos, botón para paso de personas en condición de discapacidad e intersecciones manejadas desde una central unitaria que permita efectuar un control vehicular de acuerdo con los flujos en cada vía (ola verde en hora pico).
En los corrillos de la Alcaldía aseguran que la concesión ya tiene nombre propio: Alfonso Hilsaca Eljaude, a quien le adjudicarían también la concesión del alumbrado público.
Además, también plantea instalar parquímetros para lo cual se establecerían zonas azules (parqueo remunerado permitido) en vías que lo permitan según sus dimensiones y tráfico vehicular en determinadas horas del día.
Segundo debate el martes
El próximo martes, 29 el proyecto pasará a plenaria del Concejo para su segundo debate, fecha en la que se espera conocer la justificación de estudios y diseños por parte de la Alcaldía, así como los términos en que quedaría el contrato, es decir, con qué participación quedará la alcaldía y con cuánta el concesionario.
El dirigente comunal Faustino Quintero, exhortó a los órganos de control para que estén muy vigilantes sobre a quién se le va a adjudicar este millonario contrato.
Qué gana el concesionario
Una duda que empieza a tejerse es de cuánto serán las ganancias del contratista al que se le adjudique el multimillonario negocio.
El secretario de Tránsito del municipio, José Luis Duarte, le dijo que entre las condiciones que suscribirán las partes se tiene contemplado que la administración municipal permita al privado la recuperación de los recursos  invertidos en un término de 20 años, que es lo que durará la concesión.
Así como sucedió en Villa del Rosario, en Cúcuta la mayor desconfianza recae sobre las fotomultas. Duarte asegura que aquí será diferente su aplicación.
Por su parte, el secretario Jurídico de la alcaldía, Emerson Meneses, argumentó que el artículo 22 de la ley 1383 de 2010 permite la instalación de estas cámaras para regular y sancionar a quienes incumplan las normas de tránsito.
Fuente: La Opinión.com

Murió Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana

La confirmación la hizo su hermano Raúl. Fidel fue el líder histórico de la revolución cubana.

El deceso del líder Fidel Castro se produjo la noche del viernes, según informó su hermano Raúl Castro en una intervención a través de la televisión estatal de Cuba. 

En su pronunciamiento, donde se le vio visiblemente afectado, el presidente Cubano Raúl Castro confirmó que el líder de la revolución cubana sería cremado.

"Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", fueron las palabras con las que Raúl, confirmó al mundo la noticia de la muerte de su hermano. 

Fidel Castro, lideró la revolución cubana que derrocó a Fulgencio Batista  y lideró políticamente a Cuba desde los años 60´s hasta 2008, año en que decidió dar un paso atrás entregándole las bandera de la cabeza política de la isla a su hermano Raúl.

La última vez que se le vio públicamente fue el pasado 15 de noviembre cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.

Al momento de su muerte, Fidel Castro tenía 90 años y será recordado como uno de los símbolos de la izquierda latinoamericana del siglo XX.

Desde el 2006, cuando abandonó el poder, el legendario líder no había vuelto a ser el mismo, cuando fue intervenido de urgencia por una diverticulitis.
Esa enfermedad, sumada a su avanzado estado de edad obligó a Castro a dejar el poder ese mismo año; desde entonces, eran contadas las ocasiones en las que se veía al líder comunista: lo hizo a través de fotos, de un par de entrevistas, y de columnas.
Una de sus últimas apariciones en público se dio a principios de febrero cuando salió a votar en las elecciones generales y se le vio, aunque lúcido, encorvado y con dificultades para caminar.
A comienzos de Febrero de 2014 volvió a estar en medio de una controversia cuando demostraron que varias fotografías de Fidel Castrocon presidentes de la región habían sido retocadas para mejorar la imagen física del líder cubano y luego sin advertencia fueron entregadas a la prensa.
Tambien le dio una entrevista al intelectual brasileño Frei Betto quien posteriormente afirmó que Fidel tenia la memoria fresca y envidiable.
A mediados de diciembre, cuando se dio el anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y EE.UU., Fidel Castro, el revolucionario que durante décadas ha liderado el azote contra el "imperio", se mantuvo en silencio sobre el giro diplomático de su histórico enemigo.
Este mutismo, levantó sospechas sobre su verdadero estado de salud.
En el 2013, se pronunció sobre las muertes de sus amigos Hugo Chávez, y de Nelson Mandela.
Precisamente en aquel artículo sobre Mandela, el expresidente cubano se refirió al inédito apretón de manos entre Barack Obama y Raúl Castro en los funerales.... también habló sobre el fallecimiento en el 2014 de Gabriel García Márquez .
La última vez que la firma de Fidel Castro apareció en la prensa cubana fue el pasado 18 de octubre con un artículo titulado "La hora del deber" donde ofrecía a EE.UU. la colaboración de Cuba en la lucha contra el ébola.
Cuatro días antes escribió también sobre el editorial The New York Times que reclamaba el fin del embargo contra Cuba, en un texto titulado "Lo que no podrá olvidarse nunca".
"El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos, financieros y comerciales (de EE.UU.) se acrecientan", escribió entonces el expresidente cubano en relación a ese editorial.
Fuente: Caracol radio.

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...